miércoles, 9 de diciembre de 2015

Plaza Garibaldi

Una obra sencilla para regalar a una amiga mexicana que lleva diez años en España. Revisé las fotos de unas vacaciones en México para elegir un motivo para pintar y elegí esta imagen por su simplicidad; sin embargo más tarde me di cuenta que es difícil condensar tanto México en una sola foto.

Ciudad de México. En primer plano una señal indicando la dirección hacia la plaza Garibaldi, donde se encuentran los mariachis listos para contratar. Por la noche, incluso en las calles aledañas, se ven a estos músicos tradicionales, perfectamente ataviados, haciendo la calle, como las prostitutas, esperando que alguien los contrate. A la derecha la esquina del Banco de México. Nos encontramos en uno de los extremos de la calle Cinco de Mayo, fiesta nacional en la que se conmemora la primera victoria del ejército mexicano ante las tropas francesas. Cruce con Lázaro Cárdenas, uno de los presidentes emblemáticos del país, avenida que delimita uno de los laterales de la alameda central. Al fondo una de las joyas arquitectónicas de la capital: el palacio de Bellas Artes.

¿Alguien da más?

Plaza Garibaldi, 2015. Acuarela y lápices de colores sobre papel, 50x70 cm


martes, 10 de noviembre de 2015

UN BODEGONCITO DE OTOÑO

De vez en cuando conviene parar y entrenarse pintando algo rápido del natural, como el sencillo bodegón que os presento, parte de una serie de tres obras del mismo formato.

Bodegoncito de otoño nº 3, 2015. Acuarela, tinta china, pastel y acrílico, 50x23,3 cm.

MAR

Está fresco, fresco, fresco. Un trabajo minucioso y un pequeño reto.

MAR, 2015. Acrílico sobre lienzo, 40x40 cm.

martes, 13 de octubre de 2015

La pensión Dallas

Era un lugar por el que pasaba a menudo. En esa zona la acera estaba en dos niveles, el más alto a la altura de la carretera y el más bajo daba acceso a los edificios.Desde arriba la vista del letrero quedaba a la altura de la vista. ¿Dallas por la ciudad o por el serial de televisión? ¿Cómo serían las habitaciones?

Ya no existe.

Pensión Dallas, 2011. Acuarela 39,5x39,5 cm.

domingo, 9 de agosto de 2015

PIM,

La primera parte un conjunto de cuatro pinturas que en conjunto formarán una sola obra.

PIM,  2015. Acrílico sobre lienzo, 40x40x3,5 cm

sábado, 1 de agosto de 2015

Tournesols en Provence

Un rápido apunte de una de las fotos que tuve la oportunidad de sacar durante el tour de Francia que realicé, por motivos laborales, entre el 19 y el 24 del pasado mes de julio. Un campo de girasoles visto mientras circulábamos por la autopista en la Provenza.

Tournesols en Provence, 2015. Acuarela 37x32,5 cm.


Rabé de las Calzadas

Una obra por encargo. Una panorámica de Rabé de las Calzadas, un pueblo que está al lado de Burgos.

Rabé durante la primavera del 2015. Acrílico y purpurina cobriza sobre lienzo, 100x80 cm.


Algunos detalles:








jueves, 30 de julio de 2015

Mujer en moto.

Pune, India, 2010. Una mujer en la parte trasera de una moto a la mujeriega, con el rostro tapado para intentar protegerse de la contaminación.


Mujer en moto, 2011. Acuarela, 24x32 cm.

domingo, 28 de junio de 2015

CASABLANCA noche I

Una escena nocturna. Podría ser cualquier lugar, un sitio indefinido, pero es el cruce del bulevar Moulay Youssef con la avenida de Hassán II en Casablanca. Durante unos meses viví en un apartamento en el décimo tercer piso de un viejo edificio, pleno centro y con las mejores vistas de la ciudad: el mar al fondo, la gran mezquita de Hassán II y en primer término los árabes del parque de la Liga Árabe. Desde aquella vivienda Casablanca hasta parecía una ciudad bonita, que no lo es, aunque a base de pisarla y de renegar de ella al final empiezas a cogerle un cierto cariño y a descubrir su belleza dura y sucia. Por las noches salía al balcón y me tomaba una cerveza; de vez en cuando hacía fotos. Las nocturnas, entre el zoom y el tiempo de obturación quedan un poco borrosas pero para mí están llenas de significado e historia.

Si pudiésemos aumentar los límites del cuadro veríamos completa la media rotonda, comprenderíamos que los bultos que vemos son pilas de periódicos y revistas y aparecería el vendedor a su lado. En la parte superior nacerían los troncos de los árboles, un poco más arriba una antigua pista de atletismo. Zonas oscuras. A la derecha, al lado del vehículo, las vías del flamante tranvía. Hacia la izquierda avanzaría el bulevar Moulay Youssef, dividiendo el parque en dos; si nos adentrásemos un poco más llegaríamos a unas zonas con cafés populares, de esos en los que una pareja puede hablar y pasar la tarde de domingo, pero donde estaría mal visto que juntasen las manos (lo cual no quiere decir que no lo hagan). Finalmente, por la esquina inferior izquierda en seguida veríamos un edificio oficial, tipo gendarmería, de aire colonial.

Casablanca noche I, 2015. Acrílico sobre lienzo, 40x40x3,5 cm.

Abstracción geométrica con vainas

Una pequeña obra. El marco dorado y el cristal los tenía hace tiempo, rescatados de un cuadrito con la foto de una virgen que adornaba las habitaciones del antiguo seminario mayor de Burgos. Las vainas abiertas son de una enredadera que tengo en la terraza, un jazmín de Virginia (Campsis Radicans). Las he coloreado, he añadido otros motivos y también he utilizado papel de periódico japonés que me trajo una amiga de un viaje reciente.


Abstracción geométrica con vainas, 2015. Cartón, acrílico, pintura dorada, papel de periódico y vainas de jazmín de Virginia. 27,5x21,5 cm.

viernes, 15 de mayo de 2015

Leonor de Aquitania

Una gatita francesa, de una amiga, residente en Burdeos, región de Aquitania. Un retrato gatuno al lado de la ventana, en la sala del apartamento de la Rue Vergniaud.

Leonor, 2015. Acuarela y pastel, 50 x 70 cm.

domingo, 26 de abril de 2015

La Gran Guerra 2: Francisco José I


En la última recta de su vida y antes de doblar la última curva del camino, el viejo emperador se vuelve, nos mira y nos saca la lengua. Consiguió mantener unido el frágil imperio durante los casi 68 años de su reinado. Su matrimonio, a pesar de la imagen almibarada que se ha creado, fracasó prematuramente y la emperatriz vivió alejada de la corte y finalmente fue asesinada por un anarquista en Ginebra. Su hermano Maximiliano aceptó el trono de México y acabó fusilado en Querétaro, a raíz de todo esto su cuñada Carlota enloqueció. El príncipe heredero Rodolfo, su único hijo varón, se suicidó con su amante en Mayerling. Su sobrino Francisco Fernando, nuevo heredero al trono, fue asesinado en Sarajevo en 1914, sirviendo de detonante a la Primera Guerra Mundial. 

Francisco José, a pesar de las desgracias, nunca desvió su atención de las obligaciones del gobierno y fue un monarca trabajador y metódico que antepuso los intereses del estado a los personales. Hasta el último día estuvo despachando asuntos de gobierno, poco antes de morir. Es lógico que, tras tantos años aguantando el tipo y, quizás intuyendo que con él moría una estirpe y una época, se permita la licencia de burlarse del espectador.


Franz Josef I, 2015. Acrílico y pintura dorada sobre cartón, 44x 50 cm.

Francisco José I de Austria, emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...

domingo, 19 de abril de 2015

Vendedor de fruta

Un anciano teñido con alheña empuja un carro con manzanas y mandarinas por las calles de Pune en Maharashtra, India.

Vendedor de fruta en Pune, 2011. Acuarela, 32x46 cm.



domingo, 5 de abril de 2015

¿Adónde van?

Regresar sin encontrar el mismo lugar de partida; marchar sabiendo quién se va pero desconociendo adónde ni quién volverá.

¿Adónde van? 2015. Acuarela y tinta china, 75 x 13,5 cm

domingo, 29 de marzo de 2015

Solaris

Sigo experimentando con la tinta china sobre lámina muy húmeda. Es curioso ver las formas caprichosas que quedan cuando seca. Al terminarlo me ha recordado al planeta Solaris, sobre cuyas simetríadas y mimoides quería inspirarme próximamente. 

Solaris, novela escrita en 1961 por el polaco Stanislaw Lem.

Solaris I, 2015. Tinta china, 22 x 27 cm.


Solaris II, 2015. Tinta china, 22 x 27 cm.


Solaris III, 2015. Tinta china, 22 x 27 cm.



Solo

Tenía ganas de ponerme de nuevo a practicar con la tinta china tradicional. El motivo una cría de pingüino emperador, ideal por su colorido para reproducirlo con esta técnica.

Pingüinos I, Solo, 2015. Acuarela y tinta china, 46 x 32 cm.

domingo, 22 de marzo de 2015

Amanecer

Una visión cotidiana: una de las vistas que hay desde mi casa de los edificios de la plaza de Aragón y San Pedro y San Felices cuando el sol hace poco que ha salido. Hacía años que tenía pendiente pintarlo, para más adelante otra versión con la luz del atardecer.

He reciclado un cuadro viejo que me dieron de una casa que iban a vaciar, quité la lámina y he pintado el tablero y el marco.


Amanecer, 2015. Acrílico sobre tabla, 83x31 cm.

domingo, 8 de marzo de 2015

Lahcen Majidi. لحسن مجیدی

لحسن مجیدی

Lahcen Majidi, o Majidi a secas, es una de las pocas personas completamente de fiar que encontré en Marruecos. Es un encargado que trabajó conmigo, voluntarioso y responsable. Ahora es un amigo. Lahcen es la versión bereber de Hassan, o El Hassan. Con nosotros trabajaba también su hermano mayor, Ahmed, una buenísima persona, siempre respetuoso y amable. Ahmed marchó unas semanas a visitar a su familia en Zagora y regresó con varios de estos trapajos azul índigo con los extremos más oscuros que utilizan los bereberes de las zonas próximas al Sáhara (y que usan también los tuareg hasta Senegal). Me hizo mucha ilusión que trajese uno para mí. Lahcen no se quitaba el suyo y un día le hice una foto. A Ahmed, que es hombre piadoso, le regalé un rosario musulmán con cuentas de madera.

En abril del año pasado regresé a Marruecos para ir a una boda. Primero me encontré con Majidi y Hameda en Casablanca y por sorpresa se sumaron en mi viaje hacia el sur para ir a la celebración. No estaba previsto ir a Zagora, que pillaba bastante a desmano, pero mereció la pena. Zagora está en la frontera con el terreno desértico, tienen una casa preciosa de tapial en un oasis, por donde comienzan a verse, aquí y allá, las primeras dunas. En aquella época los granados estaban en flor, el trigo empezaba a dorarse bajo las palmeras en esas parcelas cercadas con muros de barro. Hacía calor soportable y por la noche refrescaba un poco.

Este año que ha pasado me ha servido de catarsis para poder aproximarme de nuevo a Marruecos.

Lahcen Majidi, 2015. Acuarela, 32 x 46 cm.

Una familia real

Ayer recogieron Luis, Marcelo y Ana el retrato que me habían encargado. A partir de una foto con el móvil en el Carmen 13 a finales de noviembre del año pasado. Acrílico sobre lienzo 60 x 60 cm.

Luis, Marcelo y Ana. 2015. Acrílico sobre lienzo 60 x 60 cm.

domingo, 1 de marzo de 2015

Un año. الدار البيضاء

Hoy hace un año que volví de Casablanca (الدار البيضاء) después de dos años y un mes. Os presento dos acuarelas que pinté allí con motivos del lugar.

Bd. Mohamed Zerktouni, Casablanca, 2013. Acuarela sobre papel, 32x46 cm.
الزرقطوني, الدار البيضاء

Medina vieja, 2013. Acuarela sobre papel, 32x46 cm.
المدينة القديمة, الدار البيضاء

Vuelta a casa

Volviendo a casa por la noche después de una ligera nevada en febrero.

Vuelta a casa, 2015. Acrílico sobre papel, 70 x 50 cm.

miércoles, 11 de febrero de 2015

TOROS

De nuevo volví a trasnochar para preparar para un regalo la obra que os presento. Temática taurina, pero fuera de la plaza, porque a mí la fiesta no me convence. 

Hace poco me compré una pastilla de tinta china, del tipo tradicional que usan en China y Japón. La pastilla se diluye mal en agua y para conseguirlo hay que frotarla en una pequeña cubeta de pizarra que cuando está lista la mezcla sirve de tintero. Me esta técnica tradicional por su espontaneidad y sencillez y seguiré experimentando.

Toros, 2015. Tinta china sobre papel, 32x46 cm.



martes, 10 de febrero de 2015

Sarmental

Anoche pinté una obra rápida para un regalo. No es un tema habitual en mí, de hecho es la primera vez que pinto la catedral de Burgos, tema fetiche de la pintura local; sin embargo, a pesar de mis reticencias, he de confesar que me ha gustado hacerlo. Una impresión nocturna de la portada del Sarmental. Es una lástima que no se pueda apreciar en la foto, porque en el cielo he intensificado el tono anaranjado del resplandor del alumbrado público con purpurina anaranjada, provocando un contraste interesante.

Puerta del Sarmental, 2015. Acrílico  y purpurina sobre papel, 50x70 cm.

Puerta del Sarmental, 2015 - Detalle - Acrílico y purpurina sobre papel.

domingo, 8 de febrero de 2015

Koregaon Park, Pune

Puesto de frutas en Koregaon Park, una de las zonas bien de Pune, Maharashtra, India.

Puesto de frutas en Koregaon Park, Pune, 2012. Acuarela, 32x46 cm

miércoles, 21 de enero de 2015

jueves, 15 de enero de 2015

HERALDO. Vídeo de ejecución.


HERALDO

Hoy os presento la obra en la que he estuve trabajando durante las fiestas navideñas, de año nuevo y reyes. El teléfono modelo Heraldo de la compañía telefónica de España, presente en la mayor parte de oficinas y hogares durante los años 60, 70 y 80. Eso sí, sólo una parte.

Heraldo. Acrílico sobre lienzo, 40x40x3,5 cm




jueves, 1 de enero de 2015

Calendario 2015

Hasta ahora sólo había publicado los dos primeros meses del año; vamos con los demás:

Marzo: Gruta arbórea, acuarela y pastel, 14,8x21 cm

Abril: Carretera, acuarela y pastel, 14,8x21 cm

Mayo: Asia, acuarela y pastel, 14,8x21 cm. Por primera vez en la historia se produce un fenómeno insólito, el mes de mayo tendrá dos días 20 y dos días 21 y carecerá de días 11 y 12.

Junio: Torre Caracas, acuarela, 14,8x21 cm.

Julio: Monsieur Jean, acuarela, 14,8x21 cm

Agosto, acuarela y pastel, 14,8x21 cm

Septiembre: Niña, acuarela, 14,8x21 cm

Octubre: Búho, acuarela, 14,8x21 cm

Noviembre: Imperial Service, acuarela, 14,8x21 cm

Diciembre: Azul, acuarela, 14,8x21 cm


Feliz 2015